jueves, 31 de enero de 2013

Premio Nacional de Liberalización de las Telecomunicaciones 2012

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT) y la Asociación de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEITT) celebran todos los años una convocatoria que tiene como finalidad entregar el Premio Liberalización de las Telecomunicaciones a partir de los mejores expedientes académicos y proyectos fin de carrera de todos los alumnos de las Escuelas de Ingeniería de Telecomunicaciones (con las especialidades de Electrónica, Telemática, Sistemas de Telecomunicaciones y Sonido e Imagen) que se presentan a concurso y han finalizado su curso en las Universidades Españolas el mismo año que se celebran estos premios.   El jurado formado por Directores de diferentes Escuelas y representantes del Colegio eligieron a los ganadores de estos premios. Los galardones se entregaron en la tradicional Cena de Navidad que organiza el Colegio todos los años, celebrada el 15 de Diciembre de 2012, a manos de Ascensión Giner Lasso, Presidenta de la Comisión de Enseñanza y Universidad (en la foto de la derecha), a cada uno de los ganadores del primer premio en su especialidad.


Los ganadores de los primeros Premios Liberalización de las Telecomunicaciones fueron:

Marta Nieves Galve Hernández (Especialidad Sonido e Imagen) - ULPGC
Miguel Ángel Serén Rodríguez (Especialidad Sistemas Electrónicos) - ULPGC
José Luis Leiva Cantero (Especialidad Sistemas de Telecomunicación) - RAMON LLUL
Héctor Sánchez Martínez (Especialidad Telemática) - ALCALA

De Izda a dcha el tutor (Dionisio Rodrígues Esparragón) de Marta Galve que recogió el premio en su lugar, Miguel Serén, José Leiva, Ascención Giner, Héctor Sánchez, Manuel Rosa Zurera (director de la Escuela Técnica de Telecomunicaciones de Alcalá) y Xavier Senmartí Senmartí (director de la Escuela Técnica de Telecomunicaciones de La Salle).
Cabe destacar que de los doce premiados entre los primeros, segundos y terceros premios, un total de doce beneficiados, hay mayoría de universitarios canarios procedentes de la ULPGC. Por lo que este año la Universidad de las Palmas debe sentirse orgullosa por formar a buenos alumnos en el campo de las Telecomunicaciones, que destacan por su aporte de nuevas y frescas ideas a un mundo en constante cambio tecnológico.

A continuación también menciono al resto de los premiados, puesto que se merecen ser reconocidos por su esfuerzo e innovación, aunque no estuvieron presentes en la Cena, pues ha ellos se le encargaban de dar sus premios la administración de cada Escuela:

SEGUNDOS
Alejandro Ruiz Suárez
(Especialidad Sonido e Imagen) - ULPGC
Carlos Romero Puerto
(Especialidad Telemática) - U. VALENCIA
Daniel Contreras Masedo
(Especialidad Sistemas Electrónicos) - UPM. MADRID
Francisco Gallardo López
(Especialidad Sistemas de Telecomunicación) - UPM. MADRID

TERCEROS
Cristian Parra Ruiz
(Especialidad Sonido e Imagen) - EUP UCLM
José Julio Báez Redondo
(Especialidad Telemática) - ULPGC
José Ángel Sánchez García
(Especialidad Sistemas Electrónicos) - ALCALA
María José Rubio Rodríguez
(Especialidad Sistemas de Telecomunicación) - UCAM

Yo particularmente conozco personalmete a uno de los ganadores en el primer Premio Liberalización de las Telecomunicaciones en la Especialidad de Sistemas Electrónicos el Sr. Miguel Ángel Serén Rodríguez (EITE de Las Palmas. Cuyo Proyecto Fin de Carrera titulado: "Diseño de un sistema de termalización electrónica para láseres semiconductores" con calificación de Matricula de Honor, recibió el premio de más prestigio en el ámbito académico en el campo de las Telecomunicaciones, por realizar un Proyecto Fin de Carrera, original, con un grado de dificultad, una aplicación útil y con una finalidad que abarca varios ámbitos (eléctronicos, algorítmicos, síntesis de electrónica, introducción de nuevos modelos matemáticos y creación de modelos circuitales novedosos, para aplicaciones electrónicas y médicas, etc...).

Los premiados, con parte de sus representantes (excepto el de la ULPGC) y yo, en la Cena-Premio de Navidad del COITT.
 Con estos premios se pretende que las Telecomunicaciones tengan competencias y libertad de iniciativas e informativas, para favorecer que el campo de trabajo de las Telecomunicaciones vaya desde el punto de vista empresarial como del usuario.

Desde aquí, mi humilde blog, quiero felicitar a cada uno de los ganadores de este prestigioso premio y augurarles para el futuro una exitosa carrera profesional e investigacional. Espero que se les reconozca el esfuerzo y talento que tan reconocido tenemos los que nos dedicamos al mundo de la ingeniería, pues somos cabezotas, trabajadores, incansables, con gran fuerza de voluntad, y siempre en busca de soluciones a problemas que nos surgen, para conseguir que la vida y el día a día sean muchos más fáciles para las personas. Como bien dice la palabra ingeniería: "Utilizamos el ingenio para crear grandes y maravillosos proyectos y realidades".

sábado, 26 de enero de 2013

Poquito a poco con sueños y esperanzas...


Quiero empezar este año nuevo, con esta entrada del blog, diciendo cuan agradecida estoy de la vida que me ha tocado vivir y de la gente que ha pasado por ella (unos siguen y otros no).

Familia, amigos, amigos que son como de mi familia, conocidos, profesores, ex-parejas y mi actual pareja. Ya que con todos ellos he crecido, he madurado, me he enfadado y no soy una santa también he criticado y como resultado de todas estas situaciones, sensaciones y experiencias soy quien soy hoy en día.
Ya no soy la niña tímida y retraída que era de adolescente, o por lo menos soy un 80% mas extrovertida, ya que ha día de hoy tengo una gran cantidad de gente querida a mi alrededor a la que dejaré. Porque digo todo esto, pues porque después de muchas vueltas a la cabeza, la situación actual, la crisis, la carrera que he estudiado y porque deseo tener un futuro seguro con mi pareja y formar así algún día una familia, de la que no tener que preocuparme de mantener y de llegar a final de mes para darle de comer y que tengan sus estudios al día como me ha pasado a mi. He decidido emigrar como ya lo hicieron nuestros abuelos, bisabuelos o tatarabuelos en su día.

La razón es simple y complicada a la vez, pues aquí voy a dejar a mi familia, mis amigos, mi entorno, mi tierra, al fin y al cabo mi vida...

Esto lo hace muy difícil y que me haga dudar de si estoy haciendo lo correcto, pero la parte simple es que no hay futuro para un ingeniero y mas si tu objetivo es la investigación en nuestro país, al menos para la gran cantidad de tan buena gente que sale de nuestras universidades y la segunda que ir a un país extranjero te da experiencias únicas e inigualables en tu vida, además de perfeccionar un idioma y aprender que hay más mundo allá de tu ciudad.

Por esa razón quiero agradecer a toda la gente que ha pasado por mi vida. El haber compartido un pedazo de sus vidas conmigo. Mi familia por haberme apoyado y darme ánimos para seguir adelante cuando ya no podía más y me sentía derrotada. Mi gente salsera que son una segunda familia, hermanos, hermanas y a hasta incluso una hija adoptiva que me ha salido por ahí... Mis Gavieras y los adoptados de la Gavia, por haberme hecho llorar de risa y tener un dolor de mandíbula y agujetas en el estomago por tanto buen rollo y desfase compartido. Mi gente de la universidad porque de ellos me llevo tan buenos recuerdos de horas de estudios tediosas y aburridas, pero amenizadas por la gran compañía y las quedadas para terminar hablando siempre de lo mismo: Teleco y momentos frikis. Porque he de admitir que siempre seré una friki por muchos años que cumpla. Mi gente de Telde que con ellos empecé a mis años de instituto a descubrir lo interesante y la cantidad de pensamientos que tenemos cuando se empieza a tener que tomar decisiones para tu futuro y que aunque eramos de maneras muy distintas de pensar y ser, nos entendíamos y conviviamos con una gran amistad, no de todos mantengo el contacto actualmente, pero siempre recordare las noches que nos reuníamos.

Siento si me dejo a alguien atrás pero sois tantos, tantos que ojala los pudiera meter en mi maleta, juntos con los sueños e ilusiones que llevo y poder llevaros conmigo siempre aunque si os lleve en mi corazón y memoria, para empezar este viaje, nuestro viaje, mi viaje...

Desaparecida en combate...

Llevo un par de semanas buenas fuera de combate, entre gripes, asuntos personales, estudios de idiomas y demás que me han hecho tener un parón con el blog. Trataré de retomar las entradas en el blog, con todo lo que he ido acumulando y leído por ahí. Siento mucho haberos tenido abandonados y espero que sigáis disfrutando de la lectura y de todo lo que aquí comente.
He de decir que voy a introducir nuevos temas en el blog, para que no sea todo enfocado a la ingeniería y tenga un poco de todo. Al fin y al cabo a través de mis gafas hay más mundo que el de la ingeniería...

lunes, 15 de octubre de 2012

Domain Awareness System al más puro estilo de Minority Report

Os acordáis de la película de Minority Report. Aquella en la que el actor Tom Cruise era jefe de la policía PreCrimen en Washington DC, y donde su grupo se vale de las visiones de tres personas con habilidades precognitivas para predecir el futuro y evitar los crímenes que sucedan en la ciudad. Pues en este post viréis de la ficción a la realidad hay un paso... 

Ya que la Policía de Nueva York y Microsoft han desarrollado Domain Awareness System (Sistema de Dominio de la Conciencia), una tecnología desarrollada que controlará y anticipará las actividades delictivas.
Con ello pretenden obtener un mayor control de emergencias y prevenir cualquier delito en cualquier lugar que presente mas probabilidad de que suceda. Por ello este sistema se basa en un cruce de datos e información, monitoreo y análisis de fuentes como el 911, redes de videovigilancia, base de datos y datos de Internet, que permite a los cuerpos de seguridad relacionar casos e informaciones para mejorar su resolución a los incidentes, ya que con la capacidad de poder bosquejar y relacionar la información que obtienen de las distintas fuentes en segundos, generan patrones que van a ayudar en la investigación y prevención de delitos.

El alcalde de Nueva York presentó este sistema oficialmemente y publicó un vídeo en su cuenta de YouTube en el que aparece el sistema y su funcionamiento, incluyendo múltiples pantallas que muestran la novedades en la ciudad.

Presentación de Domain Awareness System 


¿Qué pensáis de todo esto?, ¿os parece que coarta la libertad en la calle de los ciudadanos, o por el contrario os sentiríais más seguros?. En mi opinión pienso que este programa puede ser de gran ayuda para que se reduzcan las ganas de muchas personas que quisieran delinquir o realizar daño a otras, a partir de todas estas complejas analíticas del Domain Awareness System, por el cuál aunque no se pueda adivinar el futuro, sí que podemos tener más control de repeticiones de patrones y determinados comportamientos que llamen la atención de las fuerzas de Policía y hagan saltar la alarma ante un posible y futuro delito, intentando impedirlo con los medios de los que disponen y no se llegue a tener un percance con un final trágico.

jueves, 4 de octubre de 2012

iDoctus


Esta palabreja tan simpática no quiere decir que haya un nuevo restaurante en la ciudad o vayan a abrir una tienda de juegos, si no que hablo de una aplicación de móvil que va a servir de consulta y referencia para medico, que engloba un completo abanico de medicamentos, patologías, colecciones Multimedia para compartir con el paciente, herramientas de cálculo, comprobador de interacción, procedimientos y herramientas de ayuda clínica. 

Permite al medico obtener con seguridad información científica verídica, exacta y actualizada, a través de su Smartphone y siempre presente en el bolsillo de su bata, pudiendo diagnosticar y efectividad de la consulta medica.

De esta aplicación se beneficia la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), desde el pasado mes de Septiembre y la que mejorara la eficacia de prescribir de manera fiable y rápida. "En EEUU el 75% de los médicos disponen de este tipo de aplicación en sus smartphones y tabletas, que ha desplazado en poco tiempo a cualquier otro tipo de recursos tradicional." 

Esto reducirá en el ámbito de la Atención Primaria, los errores por algún fármaco que interactué con otro y no se pueda obtener el bienestar del paciente, debido a la gran cantidad de fármacos usados y evitar un problema serio a lo largo. iDoctus es fácil de utilizar, no necesita conexión a Internet y ahorra hasta 100 minutos a la semana de tiempo de consulta, prescripción medica y actualización de conocimientos. Por lo que se puede realizar una consulta desde el domicilio del paciente, en urgencias o en la misma consulta. Dándole una mejor calidad de asistencia y beneficiará a los pacientes.

Esta aplicación esta disponible para el iPad e iPhone de los médicos, se puede acceder por web y pronto estará presente para Android.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Podrían obtener el rostro de un sospechoso a partir de ADN en el lugar del crimen

Voilà!!! Han descubierto cinco genes a partir del ADN que hacen posible la reconstrucción de un rostro humano.

Aunque ahora mismo no son decisivos para completar un rostro, si es posible averiguar con ellos algunas características del mismo. Actualmente se podía adivinar el color de piel, ojos y pelo, así como la raza. Pero el poder obtener detalles mas específicos que ayuden a identificar mas concluyentemente al sospechoso, se ha realizado esta investigación que como según Manfred Kayser, del Erasmus University Medical Center de Rotterdam, en Holanda comenta: "Es un comienzo, pero aun estamos lejos de predecir como sería la cara de alguien".

Se analizaron 10.000 muestras de ADN de diferentes personas europeas, inspeccionando nueve rasgos faciales obtenidos a través de la resonancia magnética de la cabeza (incluyen las posición de los pómulos, distancia entre ojos, la altura, anchura o longitud de la nariz) y tomando ocho puntos de referencia de las fotografía de sus caras, se relaciono los cinco genes que controlan el posicionamiento de los nueve puntos de referencia que afectan a su apariencia facial.

Como dice el propio Kayser: "Aún así, la reconstrucción total de un retrato es muy complicada:Nosotros sólo encontramos cinco genes porque tuvimos que limitar el alcance de nuestro estudio de los nueve puntos emblemáticos. Esperamos que haya muchos más. Se trata de una simplificación, pero tuvimos que empezar por alguna parte".

Aunque según los propios investigadores, quedan muchos años de investigación para poder obtener dicho beneficio.

Con este nuevo estudio y si se hace realidad la identificación de los genes responsables de reconstruir el rostro humano a partir del ADN, es posible que los retratos-robot o los testigos oculares pasen a estar obsoletos ya que con este reconocimiento genético se precisaría una prueba fiable en el reconocimiento del sospechoso y por tanto su identificación.

Siempre me ha picado la curiosidad de porque este mundo donde vivimos no se nos hace una extracción de sangre para obtener nuestro mapa genético y ser guardado un base de datos de ADN mundial, donde se pudiera recurrir en caso de obtener pruebas en el lugar del delito o la aparición de una persona (viva que no recuerda quien es o esta en coma, o que este muerta) que se desconoce su identidad, y así facilitar la identificación del individuo, como ya se usan en el reconocimiento de restos y pruebas obtenidas en el lugar del suceso, comparándolas con las huellas digitales o ADN de sospechosos que cometieron delitos antiguamente. 

¿Porque seria un estudio demasiado caro de realizar? ¿Porque no lo podríamos llegar a obtener sangre sobre toda la población mundial? ¿Porque nos coartaría el derecho a la libertad? ¿Porque no se puede tener control de que nuevos individuos que nacen en el planeta?

Que os parece todo esto y que opináis respecto a realizar una base de datos de ADN mundial con nuestro mapa genético de cada uno de nosotros...

¡Espero vuestros comentarios y opiniones!

sábado, 22 de septiembre de 2012

Una de chistes.


Se murió un Ingeniero y se fue a las puertas del Cielo.

Sabido es que los Ingenieros por su honestidad siempre van al cielo. San Pedro buscó en su archivo, pero últimamente andaba un poco desorganizado y no lo encontró en el montón de papeles, así que le dijo:

- “Lo lamento, no estás en listas…”.

De modo que el Ingeniero se fue a la puerta del infierno y le dieron albergue y alojamiento inmediatamente.

Poco tiempo pasó y el Ingeniero se cansó de padecer las miserias del infierno, y se puso a diseñar y construir mejoras. Con el paso del tiempo, ya tenían ISO 9000, sistema de monitoreo de cenizas,  aire acondicionado, inodoros con drenaje, escaleras eléctricas, equipos electrónicos, redes de telecomunicaciones, programas de mantenimiento predictivo, sistemas de control visual, sistemas de detección de incendios, termostatos digitales, etc.  Y el Ingeniero se hizo de muy buena reputación.
Un día Dios llamó al Diablo por teléfono y con tono de sospecha le preguntó:

- “¿Y que… Cómo está la cosa por allá en el infierno?”

- “¡¡Mejor no podemos estar!!! Tenemos ISO 9000, sistema de monitoreo de cenizas, aire acondicionado, inodoros con drenaje, escaleras eléctricas, equipos electrónicos, Internet, etc. Oye vale, anota mi dirección de correo-e, es: eldiablofeliz@infierno.com. Y no sé cuál será la próxima sorpresa del Ingeniero!”.

- “¿Qué?, ¡¿QUÉ?!. ¿TIENEN un Ingeniero allí?? ¡Eso es un error! ¡Nunca debió haber llegado ahí un Ingeniero! Los ingenieros siempre van al cielo, eso está escrito y resuelto ya. ¡Me lo mandas inmediatamente!”.

- “¡Ni loco! Me gusta tener un Ingeniero de planta en la organización… y me voy a quedar con él eternamente”.

- “Mándamelo o…… ¡¡TE DEMANDARÉ!!..”.

Y el Diablo, con la vista nublada por la tremenda carcajada que soltó, le contestó a Dios:

- “Ah Sí?? ……y por curiosidad… ¿DE DÓNDE VAS A SACAR UN ABOGADO? si todos están aquí.”